Como interpretar el simbolismo numérico de Bach
La musica de Bach es sin duda una de las mas puras expresiones del Barroco y de la belleza y estetica del contrapunto. Pero Como interpretar el simbolismo numerico de la musica de Bach y a la vez evitar la especulacion? En realidad es dificil establecer el limite, especialmente cuando no existen reglas precisas para realizar las asociaciones numericas con el pensamiento y la teologia que Bach trato de expresar. En algunos casos estas asociaciones numericas transgreden la linea de la imaginacion como en el caso del numero 14 asociado de maneras diversas a la vida y personalidad de Bach. Las iniciales de su propio nombre (Letras 2,1,3,8 sumadas) producen este famoso nombre asociado a su vida. Al igual, el famoso retrato creado por Elias Gottlob Haussmann, nos muestra a Bach usando un traje con 14 botones, lo cual hace pensar que el numero 14 fue importante en su vida. Este tipo de asociaciones son las que en algunos casos desdibujan la verdadera simbologia de Bach y su musica. Son asociaciones que en la mayoria de los casos resultan irrelevantes.
Para verdaderamente establecer una simbologia mejor fundamentada es necesario conocer el lenguaje propio del Barroco. Si bien es cierto que no existen reglas estrictas para establecer relaciones numericas con la simbologia de Bach, bien es posible utilizar ciertas directrices generales del Barroco que permiten entender la simbologia oculta de las obras Barrocas y de Bach mas especificamente. Por ejemplo las notas agudas representan altura, elevacion, el cielo; las notas graves, decenso, oscuridad, infierno. Las notas cromaticas expresan dolor y sufrimiento; los silencios la muerte. Las rupturas repentinas con silencios inesperados, representan sensaciones de vacio e inconformidad. Asi mismo, otros elementos musicales provenientes del Renacimiento son importandos al Barroco. La uitlizacion de tonalidades mayores para expresar alegria se repite, asi como la utilizacion de las disonancias y tonalidades menores para expresar la tristeza. Basandonos en estos parametros analicemos por ejemplo la Toccatta y Fuga en re menor.
De esta obra para organo que se supone es la mas conocida de J.S.Bach, no se sabe con certeza si fue compuesta por el. La simpleza del contrapunto y la manera de como son conducidas las voces hacen suponer que fue escrita por alguno de sus alumnos, pero esto es pura y sana especulacion. El punto es que esta obra comienza con 3 decensos en octava en los cuales se repite el mismo motivo (la, sol ,la); Este descenso puede ser interpretado como la venida Dios en sus tres personas. El acorde disminuido al final del descenso pudiera ser el drama del juicio final. En la toccatta el descenso re, do, si , la aparece 7 veces, numero biblico por excelencia que representa universalidad pero a la vez redencion entre el cielo y la tierra entonces, Quizo Bach hacernos saber que despues del juicio vendria la reconcilicaion?.... El punto es que al final, la fuga no termina en modo definido despues de las cadencias plagales y los acordes modales que se dibujan al termino de la obra. Simplemente no se define asi que no hay sensacion de triunfo total...
Al igual la sucesion de cadencias verticales acompanadas de arpegios sugieren tambien una lucha. Es de notar que este motivo aparece 9 veces; para los Hebreos el numero nueve era simbolo de recticutd y justicia, la misma que estaria presente al momento del juicio final.
He alli la dificultad de estas interpretaciones, sobre todo en un compositor como Bach que el el caso del organo no dejo mucho escrito para saber como interpretar la obra, como registrarla y mucho menos cual seria su real simbolismo. Es importante entonces utilizar los elementos musicales y simbolicos del barroco para interpretar las obras pero a la vez no invadir los limites de la extra imaginacion y especulacion.
Jose M Sanchez